Puerto serie

 Puerto serie



El Arduino viene diseñado con un puerto serie integrado que permite comunicarlo con otros dispositivos por medio del protocolo de comunicaciones rs232.
Para interactuar con un computador podemos usar el puerto serie por medio del puerto usb que usamos para descargar los programas. Para conectarlo a otro dispositivo se utiliza el pin 0 (Rx) y el pin 1 (tx).
Para comunicar Arduino con un PC, utilizamos la opción monitor serie que esta integrada en la IDE Arduino. Para poder establecer la comunicación entre Arduino y el PC, se debe configurar la misma velocidad de transferencia de datos en Arduino como en el motor serie (numero de bits por segundo).
Programa ejemplo:

Instrucciones:
Serial.begin(velocidad);  configuración velocidad de transferencia de datos.
        parámetro: velocidad:  300, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200, 
                                            230400, 250000, 500000, 1000000.
Serial.print(dato); envía dato por el puerto serie.

Serial.println(dato); envía dato por el puerto serie y avanza una línea.
Serial.write(byte); envía un byte al puerto serie.
Serial.read(); esta función devuelve un byte del puerto serie (lee puerto serie). 
Serial.available(); esta función devuelve el número de bytes pendientes por leer del puerto serie.

if(pregunta) {si verdadero} utiliza un operador de comparación un dato y una variable ,  si la respuesta
            es verdadera se ejecutan las instrucciones delimitadas por los corchetes que van a continuación
            de la instrucción if, si es falsa no ejecuta las instrucciones. Esta es una de las excepciones
            donde no va punto y coma al final de la instrucción. 
else {si falso} se ejecuta con (if) y se ejecutan las instrucciones delimitadas por los corchetes que van a continuación de la instrucción else si  respuesta es negativa.

operadores aritméticos: los operadores aritméticos  permiten establecer relaciones (operaciones) matemáticas de  variable  con variables y variables con constantes.
   Operador de asignacio: almacena en variable el dato o resultado de la operación  que se encuentra a la
                                         derecha del signo "=".  ejemplos: x=5;      x= y + 4.5;       x= y + z;
   Operadores:     + : suma
                           ++. incrementa en uno el valor actual de la variable.
                            -: resta
                            --: decrementa en uno el contenido actual de la variable.
                            *.: multiplicación
                            /: división;
                            %: calcula el residuo de una división entre dos números enteros.
operadores booleanos: estos operadores entregan como respuesta FALSO (0) o VERDADERO (1);
        Operadores:  ==: IGUAL, si las expresiones son iguales la respuesta es  VERDADERO.
                            !=: DIFERENTE,  si las expresiones son diferentes la respuesta es  VERDADERO.
                            &&: operador AND, respuesta VERDADERA si todas las entradas 
                             son VERDADERAS.
                                ||: operador OR, respuesta FALSA si todas las entradas 
                             son FALSAS.
                             !: operador  NOT - NEEGACION, respuesta invierte la entrada, si la entrada
                             es VERDADERO la salida es FALSO y viceversa. 
  
  



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Informática